Disfruta de la Seman Santa de TERUEL
HOSTAL EL CARTERO
En este bloc, podrá ver nuestras mejores OFERTAS DTO ESPECIALES DESDE 7% AL 12%
martes, 13 de marzo de 2018
viernes, 12 de mayo de 2017
domingo, 19 de abril de 2015
VISITA TURÍSTICA y HISTORIA DE TERUEL
Teruel, es una ciudad que te sorprendera.
Su mudéjar, el Gótico y el Modernismo.
La ciudad de Teruel TE ENAMORARA. Para conocerla lo mejor es recorrerla a pie y descubrirás unos bonitos y encantadores rincones.
Fue el Rey Alfonso II de Aragon cuando en 1171, quien decide crear nuestra bonita ciudad, para desde este enclave proceder a la conquista de Valencia y Cataluña.
Teruel, tiene uno de los mejores MUDÉJARES DE ESPAÑA.
Como son la fantásticas TORRES Y SU CATEDRAL.
TORRE DE SAN MARTIN
Construida por dos torres, una dentro de la otra, una envolviendo a la otra, discurriendo entre ambas una escalera de acceso al campanario.
Fue construida en 1315 - 1316 .
TORRE SAN SAVADOR
Igual que la TORRE DE SAN MARTIN, tambien se compone de dos torres cuadradas, entre las que se sitúa la escalera que sube al campanario.
La torre, imita la estructura del MINARETE ALMOHADE.
Fue construida, durante el esplendor del reino de Aragon, en el siglo XIV, cuando a un la población musulmana pervive en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II.
CATEDRAL de SANTA MARIA DE LA MEDIA VILLA
Situada en el centro del casco histórico, la antigua iglesia románica dedicada a Santa Maria de la Media Villa es, desde 1577, la Catedral de Teruel.
Esta dedicada a la Virgen en el misterio de la Asunción, a ella se accede a través de la portada modernista de Pablo Monguio a comienzos de siglo XX.
La techumbre mudéjar, Es la joya de la catedral. De finales del siglo XIII.
TORRE DE SAN PEDRO y MAUSOLEO DE LOS AMANTES
Es la torre mudéjar mas antigua de la ciudad, pues data del siglo XIII.
Hace de campanario de la iglesia del mismo nombre, Su interior, fue decorado entre los años 1896 y 1902 en estilo modernista neomudejar, por PABLO MONGUIO y el artista plástico Salvador Gisbert
En una de las capillas laterales, se encuentra el MAUSOLEO DE LOS AMANTES.
AMANTES DE TERUEL
Aquí se encuentran las momias de nuestro FAMOSOS AMANTES,
En esta lecho, descansan los restos de Juan Diego de Marcilla y Isabel de Segura.
Dos jóvenes Turolenses que murieron de amor a principios del siglo XIV
Esta tumba es una obra de JUAN DE AVALOS
Su mudéjar, el Gótico y el Modernismo.
La ciudad de Teruel TE ENAMORARA. Para conocerla lo mejor es recorrerla a pie y descubrirás unos bonitos y encantadores rincones.
Fue el Rey Alfonso II de Aragon cuando en 1171, quien decide crear nuestra bonita ciudad, para desde este enclave proceder a la conquista de Valencia y Cataluña.
Teruel, tiene uno de los mejores MUDÉJARES DE ESPAÑA.
Como son la fantásticas TORRES Y SU CATEDRAL.
TORRE DE SAN MARTIN
Construida por dos torres, una dentro de la otra, una envolviendo a la otra, discurriendo entre ambas una escalera de acceso al campanario.
Fue construida en 1315 - 1316 .
TORRE SAN SAVADOR
Igual que la TORRE DE SAN MARTIN, tambien se compone de dos torres cuadradas, entre las que se sitúa la escalera que sube al campanario.
La torre, imita la estructura del MINARETE ALMOHADE.
Fue construida, durante el esplendor del reino de Aragon, en el siglo XIV, cuando a un la población musulmana pervive en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II.
CATEDRAL de SANTA MARIA DE LA MEDIA VILLA
Situada en el centro del casco histórico, la antigua iglesia románica dedicada a Santa Maria de la Media Villa es, desde 1577, la Catedral de Teruel.
Esta dedicada a la Virgen en el misterio de la Asunción, a ella se accede a través de la portada modernista de Pablo Monguio a comienzos de siglo XX.
La techumbre mudéjar, Es la joya de la catedral. De finales del siglo XIII.
TORRE DE SAN PEDRO y MAUSOLEO DE LOS AMANTES
Es la torre mudéjar mas antigua de la ciudad, pues data del siglo XIII.
Hace de campanario de la iglesia del mismo nombre, Su interior, fue decorado entre los años 1896 y 1902 en estilo modernista neomudejar, por PABLO MONGUIO y el artista plástico Salvador Gisbert
En una de las capillas laterales, se encuentra el MAUSOLEO DE LOS AMANTES.
AMANTES DE TERUEL
Aquí se encuentran las momias de nuestro FAMOSOS AMANTES,
En esta lecho, descansan los restos de Juan Diego de Marcilla y Isabel de Segura.
Dos jóvenes Turolenses que murieron de amor a principios del siglo XIV
Esta tumba es una obra de JUAN DE AVALOS
TERUEL MONUMENTOS VISITABLES
Teruel, es una ciudad que te sorprenderá.
Su mudéjar el Gótico y el Modernismo.
La ciudad de Teruel TE ENAMORARA. Para conocerla lo mejor es recorrerla a pie y descubriras uno bonito y encantadores rincones.
Fue el Rey Alfonso II de Aragon cuando en 1171, quien decide crear nuestra bonita ciudad, para desde este enclave proceder a la conquista de Valencia y Cataluña.
En nuestra ciudad, destaca principalmente su MUDÉJAR .
la Torre del Salvador fue construida entre los años 1211 y 1355, es la torre mas tardía en su construcción, Donde se puede apreciar los elementos mas característicos de la época.
ESTA BONITA TORRE es visitable
Horario de 11 a 14 / 16,30 a 19,30
ALJIBES MEDIEVALES
Teruel al ser una ciudad amurallada, en la edad media tuvo que proveerse de medios de abastecimiento de agua, creándose los aljibes.
En 1374, por orden del Rey Pedro IV se construyo en Teruel 3 aljibes publicos, cuya funcion era recoger el agua de las lluvias y abastecer a la ciudad.
Horario de visitas, 11.00 a 14.00 / 17.00 a 19.00
CONJUNTO AMANTES
El conjunt Amantes, comprende la bonita iglesia de San Pedro, el mausoleo de los amantes, donde destacan las momias de nuestro FAMOSOS AMANTES.
La iglesia de San Pedro, es un Iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudejar de Aragon, declarada patrimonio de la Humanidad. Su campanario la TORRE DE SAN PEDRO, es la mas antigua del mudejar Turolense y data del siglo XIII, el interio del templo fue decorado entre los años 1896 y 1902 en estilo modernista.
Horario de visitas. 10.00 a 14.00 / 16.00 a 20.00
CATEDRAL DE SANTA MARIA
Nuestra catedral, denominada como Santa Maria de la Media Villa, es un edificio Gotico Mudejar del siglo XIII, recibiendo el rango de Catedral en 1587. La nave central esta decorada con la techumbre joya indiscutible de la catedral y considerada como "La Capilla sixtina del Mudéjar"
Tambien hay que destacar un bonito CIMBORRIO y la portada de entrada Neomudejar .
Horario de vistas. 11.00 a 14.00 / 16.00 a 20.00
Su mudéjar el Gótico y el Modernismo.
La ciudad de Teruel TE ENAMORARA. Para conocerla lo mejor es recorrerla a pie y descubriras uno bonito y encantadores rincones.
Fue el Rey Alfonso II de Aragon cuando en 1171, quien decide crear nuestra bonita ciudad, para desde este enclave proceder a la conquista de Valencia y Cataluña.
En nuestra ciudad, destaca principalmente su MUDÉJAR .
MONUMENTOS VISITABLES
TORRE DEL SALVADORla Torre del Salvador fue construida entre los años 1211 y 1355, es la torre mas tardía en su construcción, Donde se puede apreciar los elementos mas característicos de la época.
ESTA BONITA TORRE es visitable
Horario de 11 a 14 / 16,30 a 19,30
ALJIBES MEDIEVALES
Teruel al ser una ciudad amurallada, en la edad media tuvo que proveerse de medios de abastecimiento de agua, creándose los aljibes.
En 1374, por orden del Rey Pedro IV se construyo en Teruel 3 aljibes publicos, cuya funcion era recoger el agua de las lluvias y abastecer a la ciudad.
Horario de visitas, 11.00 a 14.00 / 17.00 a 19.00
CONJUNTO AMANTES
El conjunt Amantes, comprende la bonita iglesia de San Pedro, el mausoleo de los amantes, donde destacan las momias de nuestro FAMOSOS AMANTES.
La iglesia de San Pedro, es un Iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudejar de Aragon, declarada patrimonio de la Humanidad. Su campanario la TORRE DE SAN PEDRO, es la mas antigua del mudejar Turolense y data del siglo XIII, el interio del templo fue decorado entre los años 1896 y 1902 en estilo modernista.
Horario de visitas. 10.00 a 14.00 / 16.00 a 20.00
CATEDRAL DE SANTA MARIA
Nuestra catedral, denominada como Santa Maria de la Media Villa, es un edificio Gotico Mudejar del siglo XIII, recibiendo el rango de Catedral en 1587. La nave central esta decorada con la techumbre joya indiscutible de la catedral y considerada como "La Capilla sixtina del Mudéjar"
Tambien hay que destacar un bonito CIMBORRIO y la portada de entrada Neomudejar .
Horario de vistas. 11.00 a 14.00 / 16.00 a 20.00
viernes, 6 de marzo de 2015
OFERTA ESPECIAL MOTEROS
PREGUNTA POR NUESTRAS OFERTAS PARA MOTEROS
Desayuno Gratis.
Dtos Especiales
Descuentos no acumulables
ESTA OFERTAS NO SON ACUMULABLES
Mándanos un Email y Selecciona la que mas te guste, entonces espera confirmación de RESERVA
info@hostalelcartero.es
Desayuno Gratis.
Dtos Especiales
Descuentos no acumulables
ESTA OFERTAS NO SON ACUMULABLES
Mándanos un Email y Selecciona la que mas te guste, entonces espera confirmación de RESERVA
info@hostalelcartero.es
martes, 25 de noviembre de 2014
VISTA AL CASTILLO DE PERACENSE
El Primero de Noviembre, mi GORDI y yo nos fuimos ha visitar el FANTÁSTICO CASTILLO DE PERACENSE
UN POQUITO DE CULTURA
Aquí os pongo un poquito de HISTORIA QUE EL SABER NO OCUPA LUGAR
Es en 1987 cuando la Diputación General de Aragón, dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.
UN POQUITO DE CULTURA
Aquí os pongo un poquito de HISTORIA QUE EL SABER NO OCUPA LUGAR
Es en 1987 cuando la Diputación General de Aragón, dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.
En su construcción se aprovechó la topografía natural del terreno. La fortaleza se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada perteneciente a la terminación sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
Historia[editar]
El lugar fue ocupado desde finales de la Edad de Bronce, para ser ocupada de nuevo en la época de dominación musulmana, en los siglos X y XI. Pero es en la Edad Media cuando su importancia estratégica se acrecienta por su posición limítrofe entre los reinos de Castilla y Aragón y de los señoríos de Albarracín,Molina de Aragón y Comunidad de Daroca. El castillo se amplió y reformó a mediados del siglo XIV.
viernes, 24 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)